Loading

La energía solar es una de las fuentes de energía renovables más populares. Los sistemas de seguimiento solar aumentan la eficiencia energética al permitir que los paneles solares sigan continuamente al sol. Estos sistemas producen más energía que los paneles solares fijos, lo que permite aprovechar al máximo la energía solar.

El principal objetivo de los sistemas de seguimiento solar es garantizar que los paneles reciban la luz solar con la máxima eficiencia. Estos sistemas, que siguen el movimiento del sol, suelen moverse en dos ejes diferentes y así permanecen en el ángulo óptimo durante todo el día. Esta movilidad contribuye significativamente a aumentar la producción de energía en un 25-35%.

Los sistemas de seguimiento solar se utilizan tanto en centrales solares a gran escala como en aplicaciones individuales a pequeña escala. Estos sistemas tienen una amplia gama de usos, desde el sector agrícola hasta la industria, pasando por residencias y edificios comerciales. Con los avances tecnológicos, los costes de estos sistemas disminuyen y su accesibilidad aumenta, lo que permite un uso más amplio de la energía solar.

Aplicaciones del sistema de seguimiento solar

Las aplicaciones de sistemas de seguimiento solar ofrecen soluciones innovadoras cuyo objetivo es lograr la máxima eficiencia de la energía solar. Estos sistemas aumentan la producción de energía al permitir que los paneles solares sigan al sol durante todo el día. Gracias a su capacidad de movimiento biaxial, los paneles se mantienen en todo momento en el ángulo óptimo, logrando así un aumento significativo de la producción de energía. Los sistemas de seguimiento solar tienen una amplia gama de aplicaciones, desde terrenos agrícolas hasta centrales solares a gran escala, desde tejados residenciales hasta edificios comerciales. A continuación puede ver algunos ejemplos de diferentes áreas de aplicación de los sistemas de seguimiento solar.

Sistema de seguimiento solar según los métodos de control

Los sistemas de seguimiento solar varían según sus métodos de control y sus ejes. Estos sistemas se dividen en dos categorías principales: de un eje y de dos ejes. Ambos tipos permiten un uso eficiente de la energía solar, pero difieren en sus funciones y ámbitos de aplicación.

Sistema de seguimiento solar de un eje

Los sistemas de seguimiento solar de un eje mueven los paneles solares en dirección este-oeste. En estos sistemas, se controla la trayectoria del sol a lo largo del día y el ángulo de los paneles se ajusta en consecuencia. Los sistemas de un solo eje proporcionan un aumento del 10-20% en la producción de energía en comparación con los paneles fijos. Estos sistemas, que tienen unos costes de instalación relativamente bajos, se utilizan mucho en centrales solares a gran escala y en grandes terrenos agrícolas. En particular, ofrecen una solución rentable en grandes superficies y requieren menos mantenimiento.

Una de las mayores ventajas de estos sistemas es su construcción sencilla y el menor número de piezas móviles. Esto simplifica tanto el proceso de instalación como el de mantenimiento. Los sistemas de seguimiento de un eje son muy eficaces, sobre todo en zonas donde la luz solar incide directamente. Sin embargo, pueden ser menos eficientes que los sistemas de doble eje en zonas donde la luz solar es más difusa. A pesar de ello, el aumento de la producción de energía y la rentabilidad hacen que los sistemas de un solo eje sean una opción atractiva.

Sistema de seguimiento solar de doble eje

Los sistemas de seguimiento solar de doble eje permiten que los paneles se muevan tanto en dirección este-oeste como norte-sur. De este modo, se pueden seguir incluso las complejas trayectorias que sigue el sol a lo largo del año. Los sistemas de doble eje producen entre un 25% y un 35% más de energía que los de un solo eje, lo que los convierte en una de las opciones más eficientes. Suelen utilizarse en proyectos energéticos a gran escala, instalaciones de investigación y donde se requiere una alta eficiencia energética.

La mayor ventaja de estos sistemas es que proporcionan la máxima producción de energía al recibir la luz solar en el ángulo más favorable en cada momento. Sin embargo, debido a su compleja estructura y al mayor número de piezas móviles, los costes de instalación y mantenimiento son más elevados. También requieren más espacio y pueden ser más sensibles a los vientos fuertes. Por estas razones, a pesar de los elevados costes iniciales, el aumento de la eficiencia en la producción de energía proporciona un retorno de la inversión a largo plazo y ofrece una opción ideal para quienes buscan soluciones energéticas respetuosas con el medio ambiente.

Puede examinar en detalle los sistemas de seguidores solares de uno y dos ejes en nuestra página de productos.

Consumo de energía y protección contra fenómenos naturales

El consumo de energía es un factor importante que determina la eficacia y longevidad de los sistemas de seguimiento solar. Los sistemas de seguimiento solar utilizan motores y sensores para hacer que los paneles sigan al sol a lo largo del día. Estos componentes consumen energía y este consumo puede afectar a la eficiencia energética global del sistema. Sin embargo, los sistemas modernos de seguimiento solar utilizan algoritmos avanzados y motores eficientes para minimizar el consumo de energía. De este modo, la mayor parte de la energía extra generada por los paneles se realiza como ganancia neta. La gestión del consumo energético optimiza el rendimiento de los sistemas y permite ahorrar costes a largo plazo.

La protección contra los fenómenos naturales es fundamental para la durabilidad y fiabilidad de los sistemas de seguimiento solar. Fenómenos naturales como el viento, la lluvia, la nieve y el granizo pueden afectar negativamente al rendimiento de los sistemas de seguimiento solar. Por ello, los sistemas deben ser robustos frente a estos fenómenos. Los sistemas avanzados de seguimiento solar están equipados con sensores y mecanismos de control que pueden detectar la velocidad del viento y mover los paneles a una posición de protección. También hay sistemas que pueden cambiar el ángulo de inclinación para reducir la carga de nieve durante los meses de invierno. Estas características garantizan que los sistemas funcionen de forma fiable en cualquier condición meteorológica.

La calidad y durabilidad de los materiales utilizados en la instalación de sistemas de seguimiento solar es otro componente importante de la protección contra los fenómenos naturales. Materiales duraderos como el acero inoxidable y el aluminio garantizan la longevidad de los sistemas y son resistentes a la corrosión. Además, los revestimientos resistentes a los rayos UV crean una capa adicional de protección contra los efectos nocivos del sol. Estas medidas de protección contra los fenómenos naturales mejoran tanto el rendimiento como la vida útil de los sistemas de seguimiento solar, de modo que los usuarios consiguen una producción de energía fiable y a largo plazo.

¿Qué es el control pasivo y activo en los sistemas de seguimiento solar?

Los métodos de control utilizados en los sistemas de seguimiento solar afectan directamente a la eficiencia y el rendimiento de los sistemas. Estos métodos se dividen en dos: control pasivo y control activo. Ambos métodos permiten a los paneles solares seguir al sol, pero sus mecanismos de funcionamiento y ámbitos de uso difieren.

Control pasivo

El control pasivo se refiere a los sistemas de seguimiento solar que utilizan principios mecánicos y térmicos para seguir el movimiento del sol. En estos sistemas, el movimiento de los paneles se consigue utilizando fenómenos físicos naturales como la diferencia de temperatura o los cambios en el centro de gravedad. Por ejemplo, el ángulo del panel puede modificarse utilizando materiales especiales que se dilatan cuando un lado se calienta con la luz solar y se contraen cuando el otro se enfría. Este método es barato y tiene una estructura sencilla, ya que no requiere consumo de energía. Sin embargo, su sensibilidad y capacidad de control son limitadas, por lo que no es preferible en proyectos a gran escala que requieran una alta eficiencia.

Control activo

El control activo se refiere a los sistemas de seguimiento solar que utilizan sensores, motores y unidades de control electrónico para seguir al sol. Estos sistemas tienen sensores que vigilan continuamente la posición del sol, y los datos de estos sensores se transmiten a un procesador central que controla motores y actuadores. Los sistemas de control activo aseguran que los paneles solares se coloquen en el ángulo óptimo a lo largo del día, lo que garantiza la máxima producción de energía. Este método ofrece gran precisión y flexibilidad, pero es más caro y consume más energía que los sistemas de control pasivo. Los sistemas de control activo son preferibles en proyectos energéticos a gran escala y en aplicaciones que requieren una alta eficiencia.

Los métodos de control pasivo y activo hacen posible que los sistemas de seguimiento solar se adapten a diferentes necesidades y condiciones. El control pasivo ofrece soluciones sencillas y rentables, mientras que el activo proporciona gran precisión y eficacia. Ambos métodos tienen sus ventajas y desventajas, y la elección debe basarse en la escala, el presupuesto y la capacidad de generación de energía prevista del proyecto.

Compartir
5,0 Puan
1 persona calificada

Este artículo nunca ha sido puntuado antes. ¡Da el primer punto!

04/07/2024 Remak Solar

Deja un comentario

Nombre Apellidos *
Nombre de la empresa
Comentario *
Código de seguridad *
Código de seguridad